Pages

  • Inicio
Instagram

Un Hombrecito de Papel

    • Inicio

     

    Ficha Técnica

    Información general

    Título: Fahrenheit 451

    Autor: Ray Bradbury

    Género: Novela

    Tema: Futuro distópico

    Año de publicación: 1953

     

    Edición leída

    Editorial: Minotauro

    Páginas: 240

    Año de la edición: 2018

    ISBN: 9789505470969

     

    Sinopsis

    Extraída de la contratapa:

    Edición Aniversario: Fahrenheit 451, con un Postfacio de Ray Bradbury, y los cuentos: «El parque de juegos», «Y la roca gritó».

     

    Fahrenheit 451: temperatura a la que el papel de libros se enciende y arde.

     

    Guy Montag es un bombero, y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.

     

    Fahrenheit 451 es la novela clásica de un futuro posliterario. Como 1984 de George Orwell, como Un mundo feliz de Aldous Huxley, describe una civilización occidental esclavizada por los media, las drogas y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas interactivas de televisión del tamaño de una pared; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una corriente constante de música y noticias transmitidas por unos minúsculos auriculares insertados en las orejas.

     

    «Fahrenheit 451 es el más convincente de todos los infiernos conformistas.» KINGSLEY AMIS

    «Bradbury es un talento enorme e insólito.» CHRISTOPHER ISHERWOOD

     

    Resumen

    Guy Montag es bombero, pero los bomberos no tienen el trabajo de apagar los incendios, sino de provocarlos para quemar los libros y las casas de quienes los leen, quebrantando la ley que los prohíbe.

     

    Guy conocerá a una joven, quien, con sus preguntas y acciones, le harán cuestionarse a él mismo si está realmente conforme con su vida. A Guy se le presenta el dilema de si será capaz de enfrentar a su esposa, sus colegas bomberos, e incluso al mismo sistema que mantiene a la sociedad sumida en un mundo de entretenimiento fácil, pero totalmente ignorante.

     

    Puntuación

    4/5


    Opinión Personal

    Esta reseña es acerca de una de las novelas distópicas más conocidas de todos los tiempos: Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

     

    Esta lectura tuvo el plus de ser una Lectura Conjunta con Yami, de The Reading Witch (blog). Como fue una lectura de a dos, pudimos manejar los tiempos de una manera especial, y podíamos hacer comentarios en cualquier momento, sin ajustarnos a fechas ni horas. Disfruté mucho esta experiencia.

     

    Para empezar, voy a hacer una breve definición para quienes no conozcan el término. Una distopía, en oposición con una utopía, se refiere a una sociedad que resulta indeseable. Los principales temas son los gobiernos tiránicos (ya sean de la Tierra o extraterrestres) y los desastres (naturales o nucleares, entre otros) que convierten a la sociedad en algo deshumanizado.

     

    “Todo le pareció tan falso que se echó a llorar, no ante la idea de la muerte, sino ante la idea de no llorar la muerte. Un hombre tonto y vacío que vivía con una mujer tonta y vacía.”

     

    En el caso de este libro, la humanidad está sumida en la ignorancia a causa del exceso de entretenimiento y por la falta de conocimientos reales. Allá por 1953, Bradbury imagina, con sorprendente acierto, un mundo con autos veloces, enormes pantallas de televisión interactivas, unas especies de auriculares inalámbricos, y hasta… ¡comunicación móvil! Esta ignorancia sirve al propósito del gobierno ya que, como dijera Manuel Belgrano, “un pueblo culto nunca podrá ser esclavizado” y, por contraposición, un pueblo ignorante sería fácil de dominar.

     

     “Un libro, en las manos de un vecino es un arma cargada […] ¿Se sabe acaso quién puede ser el blanco de un hombre leído?”

     

    Es una novela corta, pero atrapante, y de ágil lectura. Me gustó mucho, por lo que entendí a las personas que tan fervientemente me la recomendaban, y ahora también la recomendaré yo.

     

    “Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar, para que una mujer se deje quemar viva”.

     

    Luego de la novela, el libro tiene un postfacio escrito por el mismo Bradbury, donde cuenta cómo nació la historia de Fahrenheit 451, y dos cuentos. Me gustaron las historias, pero definitivamente, a este señor le gustaba dejarnos imaginando con sus finales abiertos (y sólo eso diré al respecto).

     

    El libro, a través de la historia de Montag, nos hace pensar en la sociedad actual, en la importancia del conocimiento y de la comunicación humana. Nos muestra el adoctrinamiento y la violencia a la que podemos llegar. A su vez, nos da un mensaje esperanzador, mostrando que hay personas que no quieren vivir así. Y, definitivamente… ¡yo no quiero vivir así!

     

    “Eso es lo maravilloso en el hombre; nunca de descorazona o disgusta tanto como para no empezar de nuevo”.

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Acerca de mí

    Photo Profile
    Gustavo

    Ingeniero, lector, amante de la música, aficionado a la fotografía, intento de gamer... y tantas otras cosas.

    Con poco tiempo pero con muchas ganas de leer.

    Redes Sociales

    • instagram

    Etiquetas

    Agatha Christie Antonio Santa Ana Aventura Caballo de Troya Cinco cerditos Colaboración Conan Doyle Crimen Dan Brown Distopía drama El Hobbit El legado maldito El señor de los Anillos El Símbolo Perdido Fahrenheit 41 Harry Potter Iglesia Inferno J. K. Rowling J. R. R. Tolkien Jack Thorne Jesús John Tiffany Lectura Conjunta Libro Los ojos del perro siberiano Magia Mi planta de Naranja-Lima Navidades trágicas Novela fantástica Novela Policial Población Mundial Poirot Ray Bradbury Reseña Sherlock Holmes Teatro Thriller Tolkien Una visita inesperada Vasconcelos Viajes en el tiempo

    Recientes

    Archivo

    • ▼  2020 (14)
      • ▼  septiembre 2020 (1)
        • Reseña: Fahrenheit 451
      • ►  agosto 2020 (2)
      • ►  julio 2020 (2)
      • ►  junio 2020 (2)
      • ►  mayo 2020 (2)
      • ►  abril 2020 (2)
      • ►  marzo 2020 (3)

    Posts Populares

    • Reseña: Caballo de Troya 1. Jerusalén
    • Reseña: Una visita inesperada

    Más Popular

    • Reseña: El Símbolo Perdido

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top