Pages

  • Inicio
Instagram

Un Hombrecito de Papel

    • Inicio


    Ficha Técnica

    Información general

    Título: Inferno
    Autor: Dan Brown
    Género: Novela policial, suspenso
    Tema: Fantasía, Simbología, arte italiano, población mundial
    Año de publicación: 2013

    Edición leída

    Editorial: Booket
    Páginas: 638
    Año de la edición: 2016
    ISBN: 9788408163329

    Sinopsis

    El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital a mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni como ha llegado hasta ahí ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto con una inteligente joven, Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema épico de Dante Alighieri.

    Inferno es una lectura endiabladamente entretenida; una novela que cautivará al lector con la belleza del arte, la historia y la literatura italianas..., mientras le plantea cuestiones provocativas sobre el papel de la ciencia en nuestro futuro.

    Puntuación

     
    3,5/5

     

    Opinión Personal

    Hoy traigo otro libro de Dan Brown: Inferno. Fue mi primera lectura del año, pero con un virus real azotando al mundo, no quise hacer la reseña en su momento.

    En esta ocasión, la historia no comienza con un asesinato. El profesor Robert Langdon se encuentra envuelto en una huida y búsqueda por la ciudad de Florencia. Robert está en posesión de un elemento, aparentemente buscado por varías organizaciones y que cree que le fue encomendado decifrar. El problema mayor es que no recuerda ni siquiera cómo llegó a otro país y por qué se convirtió en una de las personas más buscadas. Para escapar y tratar de desenredar el misterio contará con la ayuda de Sienna Brooks, una de las médicas que lo atendió cuando llegó herido al hospital. Como siempre deberá luchar a contrarreloj, en este caso, para tratar de evitar la dispersión mundial de un virus, llevada a cabo por un científico aterrado por el destino de la humanidad debido a su exponencial crecimiento.

    Crecimiento de la población a lo largo de la historia.
    (imagen extraída del libro).


    Problemas medioambientales según la Organización Mundial de la Salud.
    (imagen extraída del libro).

    “¿Estarías dispuesto a matar hoy a la mitad de la población si con eso pudieras salvar a nuestra especie de la extinción?”

    El villano es una empresa en un superbarco que se encargan de llevar a cabo los pedidos de sus clientes, sin importar el costo. El encargo realizado por un científico fue que le permitieran desaparecer un año para poder llevar a cabo un proyecto. En esta oportunidad no encontramos un antagonista como nos tenía acostumbrados el autor. No quiero decir que sea una mala historia, pero nos presenta una organización (aparentemente) ficticia y yo me quedé con un poco de ganas de Opus Dei, Iluminatti, Masones…

    Langdon deberá usar todo su ingenio, aunque se encuentre un poco confuso y abrumado por visiones. Buscará pistas para la solución del enigma en el arte italiano. La obra que se destaca es el mapa del infierno que pintó Botticelli, basado en la Divina Comedia, de Dante Alighieri.

    Mappa dell'Inferno, de Sandro Botticelli
    Mappa dell'Inferno, de Sandro Botticelli

    “Busca y hallarás”


    Aunque me gustan los elementos reales dentro de la historia, perdí mucho tiempo de lectura buscando referencias sobre las obras de arte y lugares que aparecen. Obviamente esto no es culpa de Brown, sino de mi desconocimiento de Italia y su rica cultura, aunque he visto comentarios de otras personas a las que las descripciones se les hicieron densas en este libro.

    Recién pasadas las 120 páginas logré engancharme completamente. Y ahí sí, se puso cada vez más interesante hasta el momento del climax. Luego comienza el desenlace con algunos hechos que, realmente, no me esperaba.

    Con respecto al final, tiene un hecho contundente que le da cierre a la historia, si bien quedan algunas cuestiones flotando reservadas a la imaginación del lector…

    Ya que la portada del libro tiene la imagen de la versión cinematográfica (hecho que no me gusta), voy a hacer un breve comentario sobre la película. Debo decir que los cambios que le hicieron a la película no me gustaron para nada. En primer lugar eliminan un personaje dándole su participación a otro y por otro lado agregan otro personaje para que lleve a cabo un hecho de corrupción que sinceramente no tiene sentido dentro de la historia. Y por último, le cambiaron el final (sí, ¡el final!), modificando el sentido del desenlace de la historia.

    En definitiva, el libro me gustó aunque no es lo que espero habitualmente de Brown. Sin embargo, esto no modificará mi gusto por el autor.

    Continue Reading


    Ficha Técnica

    Información general

    Título: Inconsciénteme

    Autor: Miguel Ángel Oscos Sánchez

    Género: Novela

    Tema: Fantasía, Filosofía

    Año de publicación: 2020

     

    Edición leída

    Editorial: (edición digital)

    Páginas: 107

    Año de la edición: 2020

    ISBN: 9798648417830

     

    Sinopsis

    Este libro contiene un viaje de ida y vuelta de occidente a oriente, de los problemas sociales de la Ciudad de México a la sofisticación de Dubái, de las trampas del desierto a las turbulencias de los cielos, y de ahí a una parada donde lo fantástico y lo mítico confluyen para dar un giro narrativo imprevisto.


    En esta travesía, Minori, una adolescente disruptiva que perdió a su madre y sufre acoso escolar, se enrola con una celebridad internacional de la música. Pero este viaje puede tornarse como un salto en paracaídas, donde nuestra protagonista tiene que sobrepasar los avatares de un mundo que, aunque casi distópico, encierra la esencia de los orígenes de la humanidad hasta nuestros tiempos.


    Inconsiénteme narra una extraordinaria obra de ficción contemporánea con un marcado estilo en el que el autor representa el interior de los personajes, empleando arquetipos que derivan del inconsciente colectivo, donde cada situación se convierte en una reflexión sobre los conflictos que afectan nuestra existencia.

     

    Puntuación

     De acuerdo con el autor, y tratándose de una colaboración, pienso que lo mejor es no calificar el libro.

     

    Opinión Personal

    Hoy traigo una reseña especial, ya que se trata de mi primera colaboración. Aprovecho para agradecer al autor Miguel Oscos por confiarme su libro, y mencionar que el mismo se encuentra disponible en Amazon (digital y tapa blanda).

     

    De entrada, debo decir que me atrapó su portada y luego entré a leer la sinopsis. Tiene una ilustración muy linda. En una mirada rápida podemos ver a una chica, la protagonista, que sostiene una flor, pero observando mejor se ve que no es una flor sino una mantis orquídea, insecto que tendrá participación en la historia. De igual manera, el título es llamativo.

     

     

    Minori, la protagonista, ha enfrentado varios golpes en su vida. Desde el asesinato de su madre, hasta bullying en el colegio. Y los acontecimientos actuales no serán menos problemáticos. Como siempre, es bueno que se traten en los libros problemáticas tan graves como el acoso escolar, para generar conciencia en los lectores.

     

    “Lo popular pasa de moda, lo anormal perdura. Esta era la frase que repetía cuando los problemas de bullying me superaron”.

     

    Cuando empecé a leer esperaba otra cosa. Una historia más cliché de una adolecente con su ídolo. Fue una gran sorpresa cuando empezó a pasar todo lo que pasó. De todas maneras, me hubiera gustado más participación del protagonista masculino, Ethan Fear, ya que tiene una participación vaga que no concluye en gran cosa.

     

    Es un libro muy corto, que se lee rápido. En este caso para mí fue un aspecto negativo. Pasan tantas cosas en tan pocas páginas, que el ritmo se vuelve vertiginoso. Lo que quiero decir es que tiene temas muy interesantes que se hubieran lucido más con un desarrollo más extenso.

     

    En el libro se mezcla todo el tiempo la fantasía con la realidad. Así que hay que estar atentos a los cambios cuando leemos. Por otro lado, aviso que dentro de las fantasías — ¿serán realmente fantasías? — hay escenas algo crudas.

     

    “Dicen que los sueños son la verdadera realidad”.

     

    Un aspecto muy interesante es que el autor plasma un análisis filosófico de la percepción de la realidad y la existencia de un ser superior. Y eso es algo que siempre me gusta.

     

    Como conclusión voy a decir que el autor tiene una forma de escribir que se le puede hacer complicada a ciertos lectores, pero como siempre recomiendo leer el libro y formar opiniones propias, ya que es una historia con mucho potencial de desarrollo.


    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Acerca de mí

    Photo Profile
    Gustavo

    Ingeniero, lector, amante de la música, aficionado a la fotografía, intento de gamer... y tantas otras cosas.

    Con poco tiempo pero con muchas ganas de leer.

    Redes Sociales

    • instagram

    Etiquetas

    Agatha Christie Antonio Santa Ana Aventura Caballo de Troya Cinco cerditos Colaboración Conan Doyle Crimen Dan Brown Distopía drama El Hobbit El legado maldito El señor de los Anillos El Símbolo Perdido Fahrenheit 41 Harry Potter Iglesia Inferno J. K. Rowling J. R. R. Tolkien Jack Thorne Jesús John Tiffany Lectura Conjunta Libro Los ojos del perro siberiano Magia Mi planta de Naranja-Lima Navidades trágicas Novela fantástica Novela Policial Población Mundial Poirot Ray Bradbury Reseña Sherlock Holmes Teatro Thriller Tolkien Una visita inesperada Vasconcelos Viajes en el tiempo

    Recientes

    Archivo

    • ▼  2020 (14)
      • ►  septiembre 2020 (1)
      • ►  agosto 2020 (2)
      • ▼  julio 2020 (2)
        • Reseña: Inferno
        • Reseña: Inconsciénteme
      • ►  junio 2020 (2)
      • ►  mayo 2020 (2)
      • ►  abril 2020 (2)
      • ►  marzo 2020 (3)

    Posts Populares

    • Reseña: Caballo de Troya 1. Jerusalén
    • Reseña: Una visita inesperada

    Más Popular

    • Reseña: El Símbolo Perdido

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top