Pages

  • Inicio
Instagram

Un Hombrecito de Papel

    • Inicio


    Ficha Técnica

    Información general

    Título: Los ojos del perro siberiano

    Autor: Antonio Santa Ana

    Género: Novela

    Tema: Niñez y Adolescencia, dramas familiares

    Año de publicación: 1998

     

    Edición leída

    Editorial: Norma

    Páginas: 136

    Año de la edición: 2015

    ISBN: 9789875453289

     

    Sinopsis

    Hay cosas de las que es mejor no hablar. Eso creen la madre y el padre de Ezequiel. Pero su hermano menor quiere saber qué pasa, entender por qué Ezequiel está enfermo y por qué hay una parte de la familia que eligió abandonarlo. Los pocos encuentros entre los hermanos, a veces a escondidas, renovarán ese vínculo y darán forma al legado fraternal hecho de libros, música, un perro y una crítica conjunta a la tradición familiar.


    Los ojos del perro siberiano es ya un clásico de la literatura juvenil latinoamericana; lleva vendidos, en toda la región, más de 300.000 ejemplares.

     

    Puntuación

    4/5

     

    Opinión Personal

    “Es terrible darse cuenta de que uno tiene algo cuando lo está perdiendo”

     

    Así empieza Los Ojos del Perro Siberiano, del escritor argentino Antonio Santa Ana, y ya nos adelanta que no es una historia fácil de enfrentar. Dos párrafos después nos dice:

     

    “(mi hermano) se había ido de casa a los 18, yo tenía 5 años. Mi familia nunca le perdonó ninguna de las dos cosas, ni que se haya ido, ni que se haya muerto.”

     

    Cuando leí esto cerré el libro y me quedé pensando unos instantes. Me preparé mentalmente y seguí.

     

    No estoy acostumbrado a leer “dramas”, y como es de esperar, este libro me sacudió bastante. Toca temas muy sensibles como una enfermedad temida, el rechazo y el amor de hermanos. Y pongo la palabra drama entre comillas porque, aunque la historia tiene una temática seria y triste, el enfoque que hace es sumamente esperanzador, incluso desde el punto de vista del mismo protagonista de la historia, a pesar de lo que le pasa.

     

    “Ninguna enfermedad te enseña a morir. Te enseña a vivir”.

     

    La historia está narrada en primera persona, desde el punto de vista de un joven (del que no conocemos el nombre). En ella nos cuenta los dramas de una familia de clase alta de San Isidro, Buenos Aires. Ezequiel es el hermano del narrador y abandona su casa a los 18 años. Después de un tiempo reaparece y vuelve a causar conmoción en la familia. Es así como nuestro narrador decide investigar y se acerca a su hermano. Y aquí corto el resumen, para no adelantar nada importante.

     

    Es un libro corto que se lee muy rápido. También tiene capítulos cortos (entre 1 y 5 páginas), y esto logró engancharme más en la lectura, avanzando sin querer parar.

     

    Como dice la sinopsis, en esta historia se mezclarán libros, películas y música. En un momento nombra una pieza musical en específico y me dieron ganas de buscarla, así que terminé de leer mi libro escuchando la Suite Nº1 para violonchelo de Bach, dándole un final por demás emocionante.

     

    Mi conclusión: libro totalmente recomendado que puede hacer llegar a las lágrimas.

    Continue Reading


    Ficha Técnica

    Información general

    Título: Cinco cerditos

    Autor: Agatha Christie

    Género: Novela policial

    Tema: Investigación de detective

    Año de publicación: 1942

     

    Edición leída

    Editorial: Planeta

    Páginas: 216

    Año de la edición: 2008

    ISBN: 9789504911654

     

    Sinopsis

    Hércules Poirot evoca los versos de Cinco cerditos, una tradicional canción infantil inglesa, al enfrentarse a los recuerdos de los cinco testigos de un crimen que tuvo lugar dieciséis años atrás y descubrir, por fin, al culpable.

     

    Puntuación

     

    4,5/5

     

    Opinión Personal

    De nuevo traigo un libro de Agatha Christie. Esta vez es la novela Cinco cerditos.

     

    Esta novela es algo especial porque el protagonista, Hércules Poirot, debe resolver un crimen sucedido hace 16 años. En este libro Poirot nos muestra que la principal herramienta en su trabajo es su propio intelecto, con su tan famosa capacidad deductiva, de la que hará alarde, incluso antes de que se presente el caso.

     

    “—Uno, ¿sabe?, no emplea los músculos simplemente. Y no necesito inclinarme y medir las huellas de pisadas ni recoger las colillas, ni examinar las hojas de hierba aplastadas. Me basta con retreparme en mi asiento y pensar. Es esto —se golpeó la ovalada cabeza—, esto lo que funciona.”

     

    Carla, la hija del famoso y excéntrico pintor Amyas Crale acude al detective belga con una duda acerca de la solución del asesinato, en la que se determinó que la asesina había sido su madre Caroline, quien murió cumpliendo condena pero le dejó una carta asegurando su inocencia. Aunque todo parece indicar que Caroline fue la culpable, Poirot estudia el caso y plantea cinco sospechosos para determinar cómo sucedieron los hechos.

     

    Como siempre, la autora se encarga de hacer muy interesante la novela. Los sospechosos van desde Angela, la hermana de Caroline, quien se llevaba muy mal con Amyas e incluso le deseaba la muerte, hasta Elsa Creer, la amante de Amyas, quien estaba haciendo de modelo para un cuadro en el momento del crimen, pasando también por la institutriz y dos hermanos amigos de la familia.

     

    El título de esta obra se refiere a una canción infantil y hay capítulos que llevan el nombre de acuerdo al cerdito que asociaba Poirot a cada sospechoso: Este cerdito fue al mercado, este cerdito se quedó en casa…

     

    La novela se divide en tres libros: en el primero se relata los encuentros del detective con todos los involucrados en el caso, ya sean testigos / sospechosos o quienes llevaron adelante las investigaciones y el juicio; en el segundo se nos presentan los relatos escritos de cada uno de los sospechosos; y en el tercero tiene lugar una reunión final en la cual se conocerá el desenlace.


    La historia es, en sí, un poco complicada, pero Agatha se encarga de darle una ligereza que le es propia a su pluma. Aunque se nos presentan 5 versiones de la misma historia, y esto podría volver tediosa la lectura, logra que no se haga pesado en ningún momento e incluso nos permite que, a partir de esto, podamos jugar a ayudar a Poirot, tratando de descubrir quién dice la verdad y quién puede ser el asesino.

     

    Aunque, obviamente, en alguna parte de la historia vamos a sospechar de quien va a resultar el culpable, no llegamos a confirmarlo hasta el final, ya que hay otros sospechosos igual de posibles. Es un libro que logra mantener el interés del lector desde la primera a la última página.

     

    Como amante de este tipo de novelas, no puedo más que recomendar este libro de la reina del crimen.


    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Acerca de mí

    Photo Profile
    Gustavo

    Ingeniero, lector, amante de la música, aficionado a la fotografía, intento de gamer... y tantas otras cosas.

    Con poco tiempo pero con muchas ganas de leer.

    Redes Sociales

    • instagram

    Etiquetas

    Agatha Christie Antonio Santa Ana Aventura Caballo de Troya Cinco cerditos Colaboración Conan Doyle Crimen Dan Brown Distopía drama El Hobbit El legado maldito El señor de los Anillos El Símbolo Perdido Fahrenheit 41 Harry Potter Iglesia Inferno J. K. Rowling J. R. R. Tolkien Jack Thorne Jesús John Tiffany Lectura Conjunta Libro Los ojos del perro siberiano Magia Mi planta de Naranja-Lima Navidades trágicas Novela fantástica Novela Policial Población Mundial Poirot Ray Bradbury Reseña Sherlock Holmes Teatro Thriller Tolkien Una visita inesperada Vasconcelos Viajes en el tiempo

    Recientes

    Archivo

    • ▼  2020 (14)
      • ►  septiembre 2020 (1)
      • ►  agosto 2020 (2)
      • ►  julio 2020 (2)
      • ▼  junio 2020 (2)
        • Reseña: Los ojos del perro siberiano
        • Reseña: Cinco cerditos
      • ►  mayo 2020 (2)
      • ►  abril 2020 (2)
      • ►  marzo 2020 (3)

    Posts Populares

    • Reseña: Caballo de Troya 1. Jerusalén
    • Reseña: Una visita inesperada

    Más Popular

    • Reseña: El Símbolo Perdido

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top